lunes, 3 de febrero de 2014

LOS MINERALES

Amarillo macael Triana.


El amarillo macael triana es una roca medianamente cristalina, de grano fino y de color amarillo con vetas marrones irregulares. El amarillo macael triana se extrae en la provincia de Almería. El amarillo macael triana es un marmol 100% dolomítico en el que aparecen algunas vetas cálcicas y accesoriamente minerales opacos. El amarillo macael triana tiene un frente de explotación de cantera que es amplio, con bancos de gran potencia, en los que se extraen bloques de este amarillo macael triana de gran tamaño, presentando en su largo una homogeneidad relativa. El amarillo macael triana posee un gran volumen de ventas de mármol y de reservas. El amarillo macael triana admite cualquier tipo de acabado superficial como bruto, pulido, envejecido, apomazado, flameado y hasta abujardado.

LOS MINERALES

El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metal abundante con un olor característico.
El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfosales o bien en sus formas oxidadas como sulfatos. Es un elemento químico esencial constituyente de los aminoácidos cisteina y metionina y, por consiguiente, necesario para la síntesis de proteínas presentes en todos los organismos vivos. Se usa principalmente como fertilizante pero también en la fabricación de pólvora, laxantes, fósforos e insecticidas.
Características principales[editar código]
Este no metal tiene un color amarillento fuerte, amarronado o anaranjado y arde con llama de color azul, desprendiendo dióxido de azufre. Es insoluble en agua pero se disuelve en disulfuro de carbono. Es multivalente, y son comunes los estados de oxidación -2, +2, +4 y +6.

En todos los estados (sólido, líquido y gaseoso) presenta formas alotrópicas cuyas relaciones no son completamente conocidas. Las estructuras cristalinas más comunes son el octaedro ortorrómbico (azufre α) y el prisma monoclínico (azufre β), siendo la temperatura de transición de una a otra de 96 °C; en ambos casos el azufre se encuentra formando moléculas de S8 con forma de anillo, y es la diferente disposición de estas moléculas la que provoca las distintas estructuras cristalinas. A temperatura ambiente, la transformación del azufre monoclínico en ortorrómbico, es más estable y muy lenta.

Al fundir el azufre, se obtiene un líquido que fluye con facilidad formado por moléculas de S8. Sin embargo, si se calienta, el color se torna marrón algo rojizo, y se incrementa la viscosidad. Este comportamiento se debe a la ruptura de los anillos y la formación de largas cadenas de átomos de azufre, que pueden alcanzar varios miles de átomos de longitud, que se enredan entre sí disminuyendo la fluidez del líquido; el máximo de la viscosidad se alcanza en torno a los 200 °C. Enfriando rápidamente este líquido viscoso se obtiene una masa elástica, de consistencia similar a la de la goma, denominada «azufre plástico» (azufre γ) formada por cadenas que no han tenido tiempo de reordenarse para formar moléculas de S8; transcurrido cierto tiempo la masa pierde su elasticidad cristalizando en el sistema rómbico. Estudios realizados con rayos X muestran que esta forma deforme puede estar constituida por moléculas de S8 con estructura de hélice espiral.

En estado vapor también forma moléculas de S8, pero a 780 °C ya se alcanza el equilibrio con moléculas diatómicas y por encima de aproximadamente 1800 °C la disociación es completa y se encuentran átomos de azufre.


Además de en trozos, barras o polvo grueso, existe en el mercado una presentación en forma de polvo muy fino, llamada "Flor de azufre", que puede obtenerse por precipitación en medio líquido o por [sublimación] de su vapor sobre una placa metálica fría.

LOS MINERALES


El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2). Tras el feldespato es el mineral más común de la corteza terrestre estando presente en una gran cantidad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Se destaca por su dureza y resistencia a la meteorización en la superficie terrestre.

LOS MINERALES


La halita, sal gema o sal de roca es un mineral sedimentario,el cuál se puede formar por la evaporación de agua salada, en depósitos sedimentarios y domos salinos. Está asociada con silvita, carnalita y otros minerales. Su composición química es cloruro de sodio (NaCl).

LOS MINERALES


La “Piedra de Sierra Elvira” constituye una de las piedras ornamentales más significativas del Patrimonio Arquitectónico de Andalucía Oriental. Es una roca caliza del Lias que aflora en el Subbético Medio del sector central de las Cordilleras Béticas. El litotipo más explotado es una caliza con crinoides, en bastante menor importancia se ha extraído también otra caliza micrítica de la misma edad. Los bancos son muy potentes, en algunos casos de más de 5 m, con un paralelismo constante y un buzamiento que favorece su explotación en los frentes de cantera.
Sus características petrográfica y físico-mecánica le confieren una calidad técnica y durabilidad muy notables para su utilización como material de construcción estructural y ornamental. Los principales parámetros que determinan estas cualidades son su mínima porosidad eficaz y asociado a ello sus excelentes propiedades hídricas, así como sus elevadas resistencias mecánicas y el bajo coeficiente de anisotropía textural, tanto elástico como mecánico. Este conjunto de características ha permitido su utilización en muy diversas funciones constructivas: en elementos decorativos (portadas, fuentes, zócalos), estructurales (columnas, basas) o en piezas del mobiliario urbano: bordillos, losas, casi siempre presentando un estado de conservación bastante aceptable. La intervención en elementos constructivos de esta piedra debe limitarse a su limpieza o reintegración, ya que no resulta suficientemente efectiva la aplicación de productos de consolidación o de protección.


Cómo hacer tu skin de Minecraft en Papel

EL RUBIUS:

  • RG CHEETO

    MANGEL

  •  

THEWillyrex



JEAL2001JUEGOS: 


VEGETA777